CLUB INDEPENDIENTE SANTA FE (CISF)
Club independiente santa fe, esto solo se puede resumir como mi vida.
Dios me dio la vida y Santa fe me dio mis mayores alegrias de mi vida.
Yo no sigo modas, esto e solo pasión y sentimiento.
HISTORIA || °)
Obtuvo 14 puntos, producto de siete empates. El primer plantel estuvo integrado por:Rafael Urdaneta, Pablo Valenzuela, Alfonso Martin, Alvaro Martín, Luis Robledo, Ernesto Gamboa, Eduardo Lleras, Octavio Hernández, Gonzalo Rueda, Tito Haim y Luis E. Arreaza. Más adelante el conjunto fue reforzado por Luis Carlos Reyes, César Payán, Hernán Mora, Jorge Méndez, Tulio Gutiérrez, Guillermo Escobar y Eusebio de Mendoza.

Dios me dio la vida y Santa fe me dio mis mayores alegrias de mi vida.
Yo no sigo modas, esto e solo pasión y sentimiento.
HISTORIA || °)
En uno de las tradicionales lugares de la ciudad donde se respira historia, que ha visto los acontecimientos más inolvidables de la Capital, nació un bogotano que prometía ser uno de los símbolos más representativos para Bogotá.
En el centro de la capital ha pasado todo el desarrollo de Bogotá. Desde los caballos de los más ilustres próceres, hasta los últimos modelos de automóviles de empresas extranjeras. Allí nació un grande: Independiente Santa Fe. Ese mismo lugar que podrá contar miles de historias cotidianas que escuchamos de los abuelos que vestían con sombrero, vestido de paño y corbatín.
Un cachaco que ha crecido como la ciudad. Sus padres rosaristas, Gonzalo Caro y Ernesto Gamboa Álvarez, quienes decidieron fundar el 28 de febrero de 1941 con la intención de disputar torneos universitarios pero terminó siendo la pasión de muchos bogotanos que después de 66 años aún lo siguen.
En el centro de la capital ha pasado todo el desarrollo de Bogotá. Desde los caballos de los más ilustres próceres, hasta los últimos modelos de automóviles de empresas extranjeras. Allí nació un grande: Independiente Santa Fe. Ese mismo lugar que podrá contar miles de historias cotidianas que escuchamos de los abuelos que vestían con sombrero, vestido de paño y corbatín.
Un cachaco que ha crecido como la ciudad. Sus padres rosaristas, Gonzalo Caro y Ernesto Gamboa Álvarez, quienes decidieron fundar el 28 de febrero de 1941 con la intención de disputar torneos universitarios pero terminó siendo la pasión de muchos bogotanos que después de 66 años aún lo siguen.
En 1941 fue inscrito en la Asociación Deportiva de Bogotá, donde participó en un torneo de segunda división entre el 23 de marzo y el siete de septiembre quedando subcampeón a pesar de haber terminado invicto el campeonato.
Obtuvo 14 puntos, producto de siete empates. El primer plantel estuvo integrado por:Rafael Urdaneta, Pablo Valenzuela, Alfonso Martin, Alvaro Martín, Luis Robledo, Ernesto Gamboa, Eduardo Lleras, Octavio Hernández, Gonzalo Rueda, Tito Haim y Luis E. Arreaza. Más adelante el conjunto fue reforzado por Luis Carlos Reyes, César Payán, Hernán Mora, Jorge Méndez, Tulio Gutiérrez, Guillermo Escobar y Eusebio de Mendoza.
Tras toda la tramitología requerida, el 28 de febrero de 1941 en el actual Café Pasaje, punto de reunión clásico ubicado en la Plazoleta de El Rosario en el centro de Bogotá, se estableció por medio de acta la creación del club con carácter meramente deportivo, sin ánimo de lucro y con sede en la capital: "Club Independiente Santa Fe". Y es que ser bogotano de padres bogotanos nacido en la Plazoleta de Rosario es una responsabilidad que no muchos asumen y el equipo cardenal ha sabido llevar con dignidad.
Ser rolo es para Santa Fe su mayor orgullo y llevar su historia a todos los torneos internacionales hace parte de su misión, es el sinónimo de la pasión que muchos de los capitalinos llevan dentro. Que los triunfos y las alegrías sigan acompañando al equipo rojo: Un cachaco de pura cepa.
Ser rolo es para Santa Fe su mayor orgullo y llevar su historia a todos los torneos internacionales hace parte de su misión, es el sinónimo de la pasión que muchos de los capitalinos llevan dentro. Que los triunfos y las alegrías sigan acompañando al equipo rojo: Un cachaco de pura cepa.
Insignias Cardenales


El Escudo
Durante la trayectoria de Santa Fe, el escudo se ha transformado solo en una oportunidad, en su fundación Gonzalo Rueda y Ernesto Gamboa diseñaron la insignia con los colores de la bandera de Bogotá, un fondo amarillo y una cruz fordelisada roja en el centro de todo el escudo; debajo una cinta con el mismo color de fondo y las iníciales del club, esta imagen fue inspirada por los escudos ingleses de la época. El actual contiene los colores institucionales (rojo y blanco) es un rectángulo redondeado en la parte inferior, contiene las palabras Santa Fe en blanco, escrito en mayúsculas.
Himno
Letra: Ignacio Cuervo Cañón y Musica:Gabriel Cardenas
Santa Fe del fútbol el coloso
Y primer campeón nacional
tu valor en la lucha es grandioso
y es pujante y febril tu moral.

Y primer campeón nacional
tu valor en la lucha es grandioso
y es pujante y febril tu moral.
Tu pendón roji-blanco flamea
del estadio en tardes de sol;
la emoción tus gentes corea
Santa Fe: qué magnifico gol
Santa Fe, capital de Colombia,
ha confiado tu nombre inmortal
como ofrenda de honor su gloria
ceñirás la corona triunfal...!
del estadio en tardes de sol;
la emoción tus gentes corea
Santa Fe: qué magnifico gol
Santa Fe, capital de Colombia,
ha confiado tu nombre inmortal
como ofrenda de honor su gloria
ceñirás la corona triunfal...!
Yo celoso tu nombre venero;
de tu escudo el guardián seré
y pregón de victoria que quiero
Santa Fe Santa Fe Santa Fe
de tu escudo el guardián seré
y pregón de victoria que quiero
Santa Fe Santa Fe Santa Fe
Mascota: Monaguillo

Según cuenta Daniel Samper Pizano en su libro Así ganamos… la idea de adoptar una mascota fue de Guillermo Cortés y un equipo conformado por periodistas, publicistas e hinchas que en principio sugirieron animales como palomas mensajeras. Sin embargo, estos no poseían la suficiente fuerza para representar el poderío de un equipo de fútbol. Por lo tanto el mejor candidato se convertiría en el insuperable Rey de la selva: un león llamado Monaguillo sería desde este instante una insignia para Santa Fe. El cachorro fue traído desde Pereira y semanalmente comía 35 libras de carne. Saltó a la cancha un 24 de Agosto de 1975 y fue aplaudido por 30.000 hinchas, así este nuevo miembro del rojo fue el primer león del mundo en coronarse campeón de un torneo de fútbol. Debido a su tamaño y edad, Monaguillo fue llevado al Zoológico Santa Cruz y allí murió. Pero su alma se ve cada vez que Santa Fe salta a la cancha.

Bandera
Reúne los dos colores tradicionales del conjunto capitalino. El rojo y el blanco están distribuidos horizontalmente, el primero en la parte superior y el segundo en la inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario